TRABAJO DE LA LECTURA

03.04.2013 11:50

 

TRABAJO DE LA LECTURA

El trabajo consistirá en una serie de apatados que tendrán que organizarse obligatoriamente en el mismo orden en que aparezcan a continuación:
1. Portada (Título, nombre, curso, asignatura y nombre del professor)
2. Índice (aparecerán todos los apartados con el número de pàgina al que coresponden)
3. Páginas con el titulo de cada apartado antes de introducirlo. (Los títulos han de estar bien presentados. Se pueden usar colores, fotografías… Y pueden hacerse a mano o con ordenador)
4. Nombre del autor/a y biografia en la que aparezca su obra publicada.
5. Crítica de la obra leída ( en el caso de que se haya leído también la versión novelada todo el Trabajo tendrá que ser doble. Constantemente se compararán ambas versiones). No olvides que la crítica está compuesta de: titular, ficha técnica(título, autor, editorial, año de edición, edición del volumen, número de pàgines, genero); argumento y crítica.
6. El narrador: Explica quién narra la historia y di de qué tipo de narrador es.
7. Los personajes: Clasifica los personajes que aparecen en la obra según sean: principales, secundarios, eventuales. También di si dichos personajes son redondos o planos.
8. El espacio y el tiempo en la narración. Explica las características del espacio y los dos tipos de tiempo existentes en la obra.
9. El cómic. Vamos a trabajar este genero a partir de las búsqueda por Internet de los siguientes aspectos:
A/ Explica qué es un còmic y qué diferencias presenta con respecto a la novela.
B/ ¿Qué son las viñetas?
C/ Di qué planos y ángulos pueden utilizarse en un cómic i explícalos.
D/ Cómo se indican los cambios de ritmo en el cómic.
E/En un cómic se utilizan diferentes elementos gráficos y lingüísticos, di cuáles son y para qué sirve cada uno.
F/ La obra que has leído es una adaptación de una novela a un cómic, infórmate y explica cómo se hace un guión de cómic a partir de una novela.
G/ Explica cómo se estructura un guión de cómic explicando cada apartado.
10. Explica en 15 ó 20 secuencias de cómic la historia que has leído. (Esta actividad deberás realizarla a mano. Puedes colorearla.)
11. Bibliografía: Dedica este apartado a indicar los libros o las pà
12. Numera todo el trabajo menos las portadas que sirven de introducción a cada apartado para poder desupués indicar las páginas en el índice.
PUNTUACIÓN DEL TRABAJO
1. Presentación (portafólios, índice, portada, portadas introductorias de los apartados…): 1 punto.
2. Biografía: 0,5 puntos
3. Crítica: 2 puntos
4. El cómic i la creación resumen del mismo: 4 puntos
5. Narrador: 0.5 puntos
6. Personajes: 1 punto
7. El tiempo y el espacio: 1 punto

 

—————

Volver


Contacto

montse matallana rodríguez